jueves, 12 de marzo de 2015

Materiales basicos para patchwork. 2ª parte

MATERIALES BÁSICOS PARA EL PATCHWORK

Seguimos con las entradas sobre las herramientas necesarias para la técnica del patchwork.
Hoy hablamos de hilos, alfileres, tijeras y plancha.

Hilos

Hay muchas opciones disponibles a la hora de seleccionar los hilos para unir las telas de patchwork o acolchar. Los hilos son una parte muy importante de nuestros proyectos, y es importante saber qué tipo de hilo usar para acolchar y juntar las piezas.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Cuando empecé con el patchwork seguía muchos blogs americanos y allí siempre hablaban de la importancia de coser con hilo de algodón 100%.
Mientras que, cuando fui a clase de patchwork mi profe me decía que un hilo coselotodo de poliéster de calidad también valía. La calidad del hilo es súper importante, porque de un buen hilo depende que sea más fácil trabajar con él y que nuestro trabajo sea más duradero.
Para trabajos de costuras, como neceseres, utilizo el hilo de poliéster de  Gütermann.  
Para el patchwork (colchas) y el acolchado a máquina utilizo sólo hilo de algodón porque me gusta el resultado y el efecto de encogido que da a la colcha.
Para unir las telas elijo un color neutro como un blanco roto o beige.
He probado también el hilo de algodón de la marca  Aurifil Mako 50 . Este hilo es sedoso y fino, pero al mismo tiempo, es resistente y duradero. Me gusta mucho y cuando lo compro online me sale más barato que el Gütermann.
De los colores que más utilizo intento siempre comprar la bobina de más metros, como de 800 o de 1.000 porque salen mejor de precio si la comparamos con una de 100 metros.

Para el acolchado tradicional a mano es mejor utilizar hilo de acolchar. Este es más pesado, mejor hilado que el hilo de coser convencional y tiene un acabado encerado para evitar que se enrede el hilo. Tiene que ser más fuerte, ya que este hilo tiene que pasar por las tres capas de la colcha juntos.

Ya sabéis que yo utilizo la máquina de coser y al principio utilizaba solo las canillas que venían con la maquina. Cuando tenía que cambiar color de hilo, tenía que parar el trabajo que estaba haciendo, llenar la canilla y además tenía varios colores en una misma canilla, vamos,  un lío!!. Ahora tengo más canillas y están siempre preparadas con los colores de los hilos que más utilizo y esto para mi es un ahorro de tiempo.

Tijeras

Para el patchwork se necesitan tijeras afiladas que se utilizaran sólo para este propósito y pequeñas tijeras para cortar los hilos.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

No tienen que ser caras, pero sí de buena calidad y sobre todo afiladas.
Otro par de tijeras son también útiles para cortar el cartón o plástico para las plantillas y para el papel.
Yo tengo también una para zig-zag, las utilizo para dejar bonitos los bordes de las costuras.
En el mercado hay tijeras como las de las fotos que son unas monería y que se utilizar para cortar los hilos de los bordados.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Alfileres

Los alfileres son muy necesarios para el patchwork, porque se necesitan para unir los trocitos de tela para luego coserlos con la maquina de coser.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Los alfileres de patchwork son más finitos y largos que los normales y tienen la cabeza plana. Esto hace que sean cómodos para trabajar con regla y cutter,y  son los más apropiados para coser a maquina de coser. Las que nos dedicamos al patchwork sabemos que los alfileres nunca sobran, es mejor tener mucha cantidade a que falten y como a mi no me gusta hilvanar (aunque con la experiencia ya se que hay algún trabajo que es mejor hacerlo), como se dice en inglés pin, pin, pin. Ahora han salido unos alfileres que tienen la cabeza con formas monísimas, pero como siempre mirad la calidad, yo tengo unos con la cabeza en forma de botón pero con el tiempo (2 años) se han como oxidado, han perdido la pátina que llevaban y no deslizan bien por la tela.
Los alfileres también pueden ser monos, comos estos con formas de ositos y de pajaritos.

Herramientas para el patchwork 2ª parte

Descosedor

Es mucho más fácil y rápido descoser con descosedor que con la punta de las tijeras y ya que os ponéis, es mejor hacer un trabajo bien hecho que una chapuza, así que,  si las cosas no salen bien a descoser. Os aseguro que os sentiréis mejor con vosotras mismas!! Jajajaja
Este es el descosedor que todas tenemos en casa, cuesta alrededor de unos 3€.


Luego existe en el mercado un descosedor que incorpora un cabezal que ayuda a eliminar rápidamente los hilos cortados, Su precio es de 8.50€.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte


Plancha

Si coséis a mano o a máquina necesitáis una plancha para planchar las telas y las costuras. No necesitáis sacar la tabla de planchar y todo el tinglado como cuando plancháis la ropa, pero yo creo que tampoco es necesario que os compréis una planchita pequeñita y cuca.

Yo tengo dos planchas, la que utilizo cuando tengo que planchar la ropa y otra para el patchwork.

Sin duda, si tenéis una amiga a la que le gusta la costura, las tijeras con las muñequitas rusas, los alfileres con formas bonitas y el descosedor de última generación son un regalo muy bonito que seguramente apreciará.
Quiero dejar claro que este post no está patrocinado por ninguna marca y que los nombres de las marcas que aparecen son sólo con el fin de aconsejar y bajo mi experiencia con ellas y que debajo de cada foto he colocado la fuente.

Aquí tenéis la primera parte de esta serie de entradas dedicada a las herramientas para el patchwork. Ahora me falta solo hablaros de la cosa más importante que se utiliza en el patchwork, la tela pero lo haré detalladamente en un próximo post.


jueves, 5 de marzo de 2015

Canastilla handmade para Ainhoa

Hoy os enseño una nueva canastilla para bebé, hecha a mano y personalizada.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano.

La tía Pilar, es una de esas tías molonas, cada vez que nace un sobrino me encarga una canastilla para darle la bienvenida.
Con Pilar hay una broma recurrente, que es que le cuesta mucho elegir las telas, le gustan todas!!! jajaja!!!!
Pero esta vez tengo que decir que no tardó nada, me dijo que quería algo rosa y se decidió enseguida.

Pilar ha elegido personalmente los complementos que componen esta canastilla de estilo moderno y original.
El regalo estrella es este perro salchicha súper amoroso, lleno de corazones multicolor por un lado y suave tejido minky rosa por el otro.  Mide 50cm y es muy achuchable, la bebé podrá tirarle las orejas o apretar su cola.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Con la misma tela he hecho el sobre para la cartilla del bebé.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

La tela de los niños es preciosa y en la mochila para la guarde queda de lo más bonito. El sobre y la mochila están forrado por dentro con la tela rosa con un estampado de estrellas.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Para completar la canastilla he realizado una capa de baño con una suave tela de toalla rosa y un babero a juego. Por expreso deseo de Pilar, la toalla mide más de lo normal, 105x105 cm para que puedan utilizarla más allá de los primeros meses.
Ya sabéis mi aversión hacia los bieses, pero esta vez con paciencia y HILVANANDO, me ha quedado perfecto, y es con orgullo que os digo que no he tenido que deshacer la costura en ningún momento jajajaja!!!

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Podéis ver las otras canastillas que Pilar ha regalado a sus otros sobrinos aquí y aquí

Ya que hablamos de regalos para bebés aprovecho para enseñaros un doudou que he realizado hace poco por encargo.
Un doudou es un suave muñeco para bebés, de forma plana, que les ayuda a calmarse y sentirse seguros. Este es un diseño personalizado con forma de flor que he creado junto a la clienta.


Es de tela minky en unos tonos suaves de verde y rosa. En los laterales he colocado unas cintas de tela para que el bebé pueda jugar con ellas.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Si queréis un regalo especial y original para un bebé, este tipo de canastillas son la más acertado, se pueden  personalizar con los artículos que más os gusten y ya sabéis que no hay ninguna igual, porque están hecha totalmente a mano con las telas y los colores que vosotras elegís.

Gracias por leerme y dejarme un comentario, siempre me encanta leerlos.
Un abrazo.

jueves, 26 de febrero de 2015

Materiales básicos para patchwork. 1ª Parte.

MATERIALES BÁSICOS PARA EL PATCHWORK

Lo que se necesita para empezar el patchwork son algunas herramientas de costura.
Las herramientas de primera necesidad son: telas, cutter, base de corte y regla.
En mi caso la máquina de coser es un imprescindible, porque si no se pudiera utilizar la máquina de coser no se si me habría enganchado tanto al patchwork. Hay quien hace patchwork cosiendo todos los trocitos de tela a mano, para esas personas va mi admiración, pero lo siento, yo no tengo ni tiempo ni paciencia.

Antes de seguir, quiero recordaros una cosa que ya os he comentado varia veces: el patchwork engancha, el mundo de la tela es maravilloso, lleno de colores y estampados diferentes. Como en el mundo de la moda, también en el patchwork los diseñadores de telas presentan sus colecciones para cada temporada y para cada ocasión (Navidad, San Valentín, Halloween).
También os digo que es un hobby caro, si utilizáis telas de buena calidad. Pero de las telas os hablaré más detalladamente en otro post.

Cuando empecé en este mundo mi idea era aprender algo de patchwork para tunear las ropitas de los niños. De ahí pasé a hacer colchas a go-go y ahora hago un poquito de todo. Esto es para deciros que se sabe por donde se empieza pero luego los caminos del coser son impredecibles :D

Yo os voy a hablar de mi experiencia, de lo que me compré cuando empecé y lo que tengo ahora y el porqué. Quiero dejar claro que este post no está patrocinado por ninguna marca y que los nombres de las marcas que aparecen son sólo con el fin de aconsejar y bajo mi experiencias con ellas.
Dicho esto vamos a centrarnos.

Base de corte

Es imprescindible tener una buena base de corte, porque no se puede cortar la tela en cualquier superficie. La base de corte protegerá nuestra mesa de trabajo y además si es de buena calidad hará que la cuchilla del cutter dure más.
Hay que decidir si vais a trabajar en cm o en pulgadas. Mi consejo es que compréis una que de un lado venga con centímetros y por el otro en pulgadas.
La primera base de corte que me compré mide 42 x 27 cm y es de la marca Sew Easy (Australia), era la medida perfecta para llevarla a clase.

Herramientas básicas para el patchwork: base de corte

A los dos años me compré una más grande (60x45 cm) de la marca Olfa (Japón), porque necesitaba más espacio para cortar. Tened en cuenta que las telas de patchwork miden 110 cm de ancho así que dobladas por la mitad, 55 cm, se pueden cortar perfectamente en la tabla de 60x45 cm. En función de lo que tengo que cortar utilizo una o la otra.
La primera la compré en el año 2010 y sigue estando muy bien.
La base de corte tiene que guardarse horizontalmente, lejos del sol y del calor si no, se puede deformar.
He hecho una pequeña investigación casera en algunas tienda online de patchwork y el precio de la base de corte (45x30 cm) varía de los 12,50  a los 16,20 €.


Cutter

El cutter tiene una cuchilla rotatoria de acero muy afilada que sirve para cortar de manera limpia la tela. Permite cortar varias capas de tela a la vez. Tiene un sistema de seguridad que permite guardar la cuchilla cuando no se usa. Aunque existen varios tamaños el ideal para el patchwork es el de 45cm. Está diseñado para ser utilizado indistintamente para diestros o zurdos. El mío es de la marca Clover (Japón).

Herramientas básicas para el patchwork: cuchilla rotatoria o cutter

Os aconsejo que tengáis siempre una cuchilla de repuesto, porque no hay nada más fastidioso que estar en medio de un proyecto y que te falle la cuchilla. Hay diversos fabricantes de cuchillas, a la hora de elegir es una buena idea tener en cuenta el coste del recambio. Como todo, no es obligatorio comprar la cuchilla de la misma marca que el cutter, pero dependiendo del fabricante se nota la durabilidad. Habrá que ir haciendo pruebas, como he hecho yo.
Importante: si queréis que la cuchilla dure más tiempo tenéis que utilizarla sólo para la tela, no vale para cortar papeles o para scrap.
Para el cutter el precio de la marca Olfa varía de los 14,50 a los 18 €. El que costaba 14,50€ además venía con una cuchilla extra de regalo.

Reglas

Las reglas son de material acrílico y  trasparente, las marcas son fácilmente visibles, normalmente en amarillo sobre telas oscuras y en negro sobre telas claras. Tienen un montón de líneas impresas en ellas, que recorren el largo de la regla. Esto hace que alinear y medir sea mucho más rápido. Vienen marcados también los ángulos (30º,45º,60º) que son útiles para cortar triángulos.
La mayoría de las reglas llevan unos puntos antideslizantes, que cuando se aplica un poco de presión no se mueven.
Las reglas también vienen en pulgadas, en centímetros o con las dos medidas.
Mi primera regla mide 40x7cm de la marca Cotton Patch (UK) y la grande mide 60x14cm de Mari Michell (USA).

Herramientas básicas para el patchwork: reglas

La base de corte y la regla grandes ayudan a medir con precisión la tela a la hora de cortarla y permiten cortar las tiras a lo ancho de la tela con un solo pliegue.
La medida ideal de una regla para empezar es de 40 cm.
Los precios de las reglas de 45x10 cm va de los 10,45 a los 18 €.
Con el tiempo y dependiendo de los trabajos que queráis realizar podéis comprar diferente tamaños.
Yo tengo una cuadrada de 31 cm (aunque ahora me la compraría más pequeña), una para hacer curvas

Herramientas básicas para el patchwork: reglas para curvas

y otra para hacer “Dresden”(un bloque formado por piezas de telas en forma de pétalos, aplicadas alrededor de un circulo formando una flor).


Herramientas básicas para el patchwork: regla para dresden


Hay tiendas que venden estas tres herramientas en un kit. Es una buena manera de ahorrar un dinerillo cuando se empieza, pero como siempre comparad precios y calidades.
Si la calidad es mala a los 2 días la base de corte estará para tirar, tendríais que cambiar a menudo las cuchillas y se os borraran los números de las reglas.
Tened presente que la base de corte y la regla tendrán que tener la misma longitud para aprovechar las dos al máximo.

Espero que este post haya sido de interés y espero haber contestado a algunas de las preguntas que me habéis hecho sobre este tema.

Hay otras herramientas importantes para realizar la técnica del patchwork como el hilo, los alfileres, las tijeras y la plancha, pero esto os lo explicaré en otro post.

jueves, 19 de febrero de 2015

Bolso para cámara de fotos.

Cuando Lourdes, del blog Con la realidad en los talones, me encargó un bolso para la cámara de fotos que le regalaron para su cumple me hizo mucha ilusión y también me puse muy nerviosa.
Me hizo ilusión que mi compi y amiga bloguera me lo encargara a mí y me puse muy nerviosa porque quería que el bolso fuese perfecto y que le gustara mucho.

Elegir la tela fue muy fácil, una loneta con estampado de mapamundi para el exterior y una tela de algodón de patchwork para el forro.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Como su cámara de fotos es compacta con un objetivo que se separa, quería un bolso tipo "messenger bag", para guardar todos los accesorios.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

En su interior lleva un bolsillo para guardar la tarjeta de la cámara. También le he hecho un separador móvil relleno de goma espuma cosido a una base rígida forrada.
La base rígida permite mantener la forma de la funda.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Una de las peticiones de Lourdes fue que en la solapa se viese una parte de Europa que incluyera España, Francia y su adorado Reino Unido.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Sabiendo el gran amor que Lourdes le profesa a todo lo que es "British" he querido añadir un charm con forma de "Big Ben" como detalle personalizado.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Tengo que decir que este trabajo handmade en este caso es también lovemade y espero que Lourdes lo disfrute mucho.
Nos hemos reído mucho durante el intercambio de mensaje para averiguar las medidas que tenía que tener la funda, pero no puedo contar más detalles sobre esas conversaciones porqué le prometí ser discreta...... Lo único que puedo decir es que Lourdes es más de letras (como buena teacher de inglés que es) que de matemáticas!! ;)

Lourdes es una de esas maravillosas personas que he conocido en el mundo 2.0, ese mundo que, de momento, me está dando muchas sorpresas y alegrías.
He tenido, además, el placer conocerla personalmente junto a su hermana (que es también un solete), el día de mi cumple (en noviembre) y confirmar que es una niña muy dulce, atenta y supersimpática.
Tenía ganas de enseñaros los regalitos que me hizo para el ocasión. Me quedé boquiabierta y sin palabras con el envoltorio que utilizó!! No puede ser más bonito (lo tengo como fondo de móvil),  ¿Que os pareces?

Papel regalo personalizado

Lo primero que pensé es: "menos mal que no tengo nombre de protagonista de telenovela venezolana"!!! Si no pobre Lourdes!!!

En su interior había una guirnalda de corazones hechos con una tela de metro, me encanta!!

Guirnalda de tela con corazones

 El paño de cocina y el guante de horno son muy bonitos, en casa cuando se utilizan estoy en plan "cuidado de no mancharlos que me los ha regalado mi amiga Lourdes!!!

Paño de cocina y guante de horno estampados

Lourdes, espero seguir compartiendo contigo risas, charlas y dudas blogueriles.

Os espero la próxima semana con una entrada sobre las herramientas básicas para patchwork.

jueves, 12 de febrero de 2015

Colgador de puerta amoroso, paso a paso - Lovely door hanger tutorial

Cómo hacer un colgador de puerta en tela

La semana pasada os dije que íbamos a utilizar los corazones de tela que nos sobraron del tutorial del Mug Rug, espero que os guste este nuevo proyecto porque yo me lo pasé genial haciéndolo.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela. Door hanger tutorial
 

Materiales

- corazones de tela
- cintas de tela
- cinta de tela decorativa
- botones
- fieltro
- guata de relleno
- fliselina de doble cara (es un papel que tiene un adhesivo que se pega a la tela con el calor de la plancha, se utiliza para hacer aplicaciones).

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

En este caso he utilizado los corazones de lino y he cortado alguno más de las telas rojas. También podéis utilizar los de tela de retor, yo los utilizaré en otro momento.


Los he decorado utilizando botones, cintas de tela decorativa y fieltro.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Vosotras podéis utilizar lo que más os guste y apetece, lo bonito de esto es ser creativas.
En el pico del corazón fijamos con un alfiler una cinta y luego colocamos un corazón de lino y uno de tela estampada derecho con derecho.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con un margen de costura de 0.75 cm pasamos un pespunte todo alrededor el corazón dejando una pequeña abertura en un lado para poder darle la vuelta. Con la tijera, hacer unos pequeños cortes donde hay curvas y en la puntas del corazón, eso sirve para que la tela no tire al dar la vuelta.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Aquí tenemos los cuatro corazones ya hechos. ¿Por qué cuatro? Ha sido una idea de mi niña que ha dicho uno para cada miembro de nuestra familia.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Ahora preparamos el cojín de donde colgarán los corazones.
En Pinterest he buscado una frase relacionada con la familia y he encontrado esta lámina que es perfecta para mi proyecto.


La he impreso y luego he repasado la palabra Love por el revés. ¿Por qué por el revés? Porque ahora vamos a utilizar la fliselina y por la parte del papel dibujamos las letras, así al colocar la tela por el otro lado nos saldrán bien. Mirad la foto para entenderme.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Por el lado rugoso (el que no tiene papel) de la fliselina planchamos la tela que hemos elegido para que se pegue. Luego recortamos siguiendo el dibujo que hemos hecho. Este es el resultado. Tenemos nuestras letras de tela con la fliselina pegada y protegida por un papel.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con un rotulador que se borra con agua escribimos la frase elegida en un trozo de tela de lino. Yo he preferido escribir primero la frase, colocar la palabra Love y luego recortar el rectángulo de tela para el cojín.
Con hilo Perlé de color rojo he bordado la frase "makes a family".

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Luego colocamos las letras, mirando bien que estén centradas. Retiramos el papel y las planchamos en su sitio.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Calculamos 2 cm por cada lado y recortamos un rectángulo.
A este rectángulo cosemos unas tiras de tela estampada de 2 cm.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Antes de seguir tenemos que pasar un pespunte alrededor de las letras que forman la palabra Love. Yo me he dado cuenta que no lo había hecho después de haber colocado los corazones.

Fijamos con unos alfileres una cinta en la parte superior de nuestro cojín que servirá para colgarlo.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Hacemos lo mismo con los corazones. La cinta la he cortado de varios largos para dar más movimiento al colgador. Todavía no hemos rellenado los corazones de guata para no complicarnos la vida al dar la vuelta al cojín.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Cortamos un rectángulo de tela del mismo tamaño que el frente y los ponemos derecho con derecho. Tened cuidado en no coger en la costura a los corazones. Sujetamos con alfileres y pasamos un pespunte alrededor dejando una abertura de 6 cm en la parte superior del cojín.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Damos la vuelta, sacamos bien las esquinas y rellenamos el cojín y los corazones con guata.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con una puntada escondida cerramos todas las aberturas.
Ya tenemos listo nuestro colgador. Quedará perfecto en la puerta de casa o como decoración para la entrada, seguro que le encontráis el sitio perfecto.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela. Door hanger tutorial
 
Por si alguien tiene dudas, el corazón con la cinta de corazoncitos rosa es de Lara y el rojo es mío.

Espero que os haya gustado el tutorial de hoy y que os animéis a hacer vuestro colgador de puerta personalizado.

Como mucha de vosotras me habéis preguntado,  ya he colocado el botón para poderos suscribir al blog y recibir las actualizaciones directamente a vuestro mail. Estás situado en la columna a vuestra derecha.

¡¡Espero vuestros comentarios!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...