Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2016

Tutorial: Mantelito individual

O estoy muy ausente o vuelvo y publico 2 tutoriales seguidos!!! :D
Una vez mas colaboro con la tienda online Con Idea de y sus bonitas telas de patchwork.
En cuanto vi esta tela de Mickey Mouse con frutas supe exactamente lo que quería hacer con ella.
Este colorido y alegre estampado con frutas con forma de Mickey y Minnie me recuerda el verano, el sol, las comidas en la terraza. Así que, porque no hacer un mantelito individual?

Mantelitos individual con bolsillo con forma de Minnie

Materiales

Tela Disney : 46 x 34 cm
Tela trasera: 46 x 34 cm
Guata: 46 x 34 cm
Tela bolsillo: 2= 18 x 20 cm
Bies

Mantelitos individual con bolsillo con forma de Minnie

Empezamos nuestro mantelito haciendo un sandwich con la tela trasera, la guata y la tela Disney.
Yo sujeto las tres capas con pegamento en Spray para tela.

Mantelitos individual con bolsillo con forma de Minnie

Acolchamos como más nos guste, a mano o a maquina. Yo he elegido un diseño de pequeños rectángulos a maquina.

Mantelitos individual con bolsillo con forma de Minnie

Después del acolchado vamos a cuadrar el mantelito para que nos quede un rectángulo perfecto.
A este punto podéis poner ya el bies o como he hecho yo, con un plato marcar para recortar las esquinas  y que queden redondeadas. (Así es mucho mas fácil colocar el bies!!)


Dejamos a un lado el mantelito y vamos a preparar el bolsillo porta cubiertos.
Dibujamos en un papel la silueta de Mickey y la recortamos. Si no sois buenas dibujando, en la web podéis encontrar el dibujo fácilmente. Cogemos la tela para el bolsillo y la colocamos derecho con derecho, ponemos encima nuestra silueta de papel y marcamos el contorno.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Recortamos por la linea marcada que ya incluye el margen de costura y cosemos a 1/4 de pulgada del borde, dejando una abertura de 3 cm en la base de la cara. Antes de darle la vuelta, haremos unos pequeños cortes a pico alrededor de las orejas y otros cortes alrededor de la cara, de esta forma al dar la vuelta la tela no tirará de las costuras.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Damos la vuelta, colocamos bien la tela y planchamos.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Colocamos el bolsillo encima de nuestro mantelito, lo sujetamos con alfileres en su posición y pasamos un pespunte alrededor.
NOTA: Empezamos a coser en la mitad del la parte superior de las orejas cosiendo hacia a fuera. De esta forma dejaremos abierto, para los cubiertos,  la parte superior de la cabeza y una mitad de cada oreja. Espero haberme explicado bien!

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Ahora colocamos el bies abierto y sujetamos con alfileres. Cosemos justo en la linea marcada por la doblez del bies. Lo podéis ver en la foto de abajo a la izquierda. Se ve perfectamente que hay dos lineas marcadas, hay que coser en la linea exterior, que da al borde del mantelito.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Después de coser el bies, lo colocamos y planchamos bien. Pasamos un hilván para que a la hora de coserlo a maquina no se mueva y quede perfecto. Ha sido la primera vez que coso un bies a maquina y gracias al hilvanado me ha quedado muy bien.

Hemos terminado el mantelito. Como este es de niña (por el color de la tela del bolsillo) le he puesto un lacito. Con la tela verde de la primera foto haré el bolsillo para el mantelito para niño.
Creo que ha quedado muy curioso y colorido, la tela de Minniekiwis y Minniefresas da mucho juego y es ideal para decorar una mesa de verano.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Esta es la parte trasera. La tela la tenía en mi "alijo" y los colores combinan muy bien con la de delante.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Así de bonito queda el bolsillo para los cubiertos.

Mantelito individual con bolsillo con forma de Minnie

Espero que os haya gustado este tutorial y que lo compartáis en las redes sociales.

Información importante

Estamos de sorteo en nuestra pagina de Facebook (funkypatch) pinchad aquí y seguid los pasos para poder apuntaros. Estos son los premios y tenéis tiempo hasta el día 5 de junio.



viernes, 20 de mayo de 2016

Tutorial: Porta-documentos Bebé

Después de meses de ausencia del blog hoy vengo acompañada de Con Idea de con un nuevo tutorial.
Con sus telas de patchwork vamos a realizar un Porta-documentos para guardar todos los papeles de el bebé.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé



Materiales

Tela exterior: 25x38 cm
                      13x11 cm para el bolsillo tarjeta
Tela interior: 25x38 cm
                      25x27 cm (2) para los bolsillos
                        5x12 cm   para el cierre
                     
Guata termoadhesiva: 24x37 cm
Snap o corchete

Nota: todas la costuras están hecha con un margen de 1/4 de pulgada, menos donde indico otra cosa.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Para realizar este porta-documentos he elegido esta preciosa tela de Winnie the Pooh.
Utilizaré el estampado a cuadros para el exterior y la otra para el interior y los bolsillos.

Lo primero que hacemos es colocar la guata termoadhesiva (el pegamento está por el lado rugoso) sobre el revés de la tela interior (25x38 cm). Cubrimos con un paño húmedo y presionamos cada zona durante unos 15 segundos, sin necesidad de hacer fuerza con la plancha.
Habréis notado que la guata es ligeramente mas pequeña que la tela, eso es para que al momento de dar la vuelta al trabajo tengamos menos bultos en las costuras.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Mientras esperamos que se enfríe y que el adhesivo se fije adecuadamente, seguimos con la preparaciones de los bolsillos.

Doblamos la tela de los bolsillos por la mitad (lado que mide 27 cm) revés con revés.
Planchamos y pasamos un pespunte a 1/4 de pulgada del borde.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

El siguiente paso es la preparación del bolsillo para la tarjeta sanitaria. Cogemos el trozo de tela que mide 13x11 cm y lo doblamos derecho con derecho por el lado que mide 13 cm. Pasamos un pespunte por los lados abiertos dejando una abertura para dar la vuelta. Cortamos las esquinas.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Damos la vuelta a nuestro bolsillo sacando bien las esquinas y planchamos. Cosemos el borde que hemos doblado. Lo colocamos donde mas nos guste encima de uno de los bolsillos que hemos hecho anteriormente.
Yo lo he colocado abajo en el bolsillo izquierdo. Pasamos 2 lineas de costura,  una más al borde para cerrar la abertura que habíamos dejado y la otra para que la tarjeta entre bien pero que no quede floja.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Nos queda coser la solapa del cierre. Para que sea un poquito más fuerte y resistente yo le he planchado un trozo de entretela termoadhesiva. Doblamos la tela de 5x12 cm por la mitad (12cm), derecho con derecho pasamos una costura a los laterales y dejamos abierto un lado, Cortamos la esquinas superiores, damos la vuelta y planchamos. Pasamos una costura por los tres lados cerrados.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Ya casi estamos. colocamos la tela del interior boca arriba, ponemos los bolsillos uno en cada lado alineados (con la costura que hemos hecho mirando hacia el centro). Colocamos el cierre centrado en el lado derecho y sujetamos con alfileres. Por ultimo colocamos la tela exterior boca abajo.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Sujetamos todo con alfileres y pasamos un pespunte alrededor dejando una abertura en el centro de la parte inferior de 6-7 cm para luego dar la vuelta. Al terminar cortamos las esquinas (cuidado a no cortar la costura!!).

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Damos la vuelta a nuestro porta-documentos, planchamos y pasamos un pespunte todo alrededor para cerrar la abertura que habíamos dejado y para que quede bien rematado y terminado,

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Para terminar colocamos el corchete o snap que hemos elegido. Uno va en la solapa del cierre y el otro en la parte exterior opuesta (cuidado a coser o aplicar el snap solo cogiendo la tela exterior y interior, el bolsillo NO).

Ahora a disfrutar de un trabajo bien hecho, nuestro porta-documentos para bebé.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Este porta-documentos, con un peluche o un babero son el detalle perfecto para un recién nacido.

Tutorial porta documentos bebé- funda cartilla bebé

Si os ha gustado este tutorial espero que lo compartáis en las redes sociales!!

Aunque he dejado el blog un poquito abandonado, sí que he estado activa en las redes sociales (FB, Instagram y Twitter) donde enseño los trabajos que voy haciendo y las telas molonas que me van llegando.  Algunas de vosotras ya sabréis que he llegado a los 3000 seguidores en Facebook, estoy muy contenta y agradecida por tanto apoyo. La próxima semana, para celebralo, voy a organizar un sorteo (en FB) lleno de cosas monosas,  así que no me perdáis de vista!!! jajajaja!!
Feliz fin de semana y gracias por leerme.

Twitter       Facebook       Instagram

jueves, 30 de abril de 2015

Tutorial: Market Bag en tela

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

En el DIY de hoy vamos a hacer una Market Bag. Para entendernos, es un bolso con gran capacidad y multiuso. Es el bolso, como bien dice su nombre, para ir de compras al súper.
Evidentemente lo podéis  utilizar para lo que más os guste: para llevar los bártulos de los niños cuando salís de excursión por ahí, para llevar vuestras labores o para la piscina/playa.
Para mi Market Bag he utilizado una tela de algodón 100% tipo loneta, con un estampado inspirado en el campo inglés, con regaderas y botas de goma (watering cans and wellington boots).
NOTA: antes de cortar la tela leer bien el tutorial.

Materiales

- Tela exterior 2 piezas de 58x40 cm  (cuidado si utilizáis una tela que tenga un dibujo con dirección como en mi caso)
- Tela exterior 2 piezas de 58x40 cm
- Entretela termo adhesiva por una cara fina 2 piezas de 58x40 cm
- Asas de 70 cm

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

El primer paso es pegar con la plancha la entretela termo adhesiva en el revés de las dos piezas de la tela interior (forro). Ee esta manera le añadimos cuerpo y mejora la apariencia general del bolso.
Si para la parte exterior utilizáis una tela de algodón de patchwork, os aconsejo también reforzarla con una entretela de grosor mediano en este caso.
Este tipo de entretelas son lavables, así que podéis lavar el bolso sin ningún problema a una temperatura media.

IMPORTANTE: si queréis coser un bolsillo con cremallera en el interior de vuestro bolso ahora es el momento, aquí encontraréis el paso a paso.

Los siguientes pasos se tienen que seguir para las dos telas, exterior y interior.
He utilizado, para todos los pasos, un margen de costura de 1/4 de pulgada, si no tenéis este prensatela utilizar el de 0,75 cm.
Marcamos en dos de las esquinas de nuestras telas por el lado mas largo (58 cm) un cuadrado de 6 cm. Esto nos sirve para hacer la base y los laterales del bolso que medirán así 12 cm.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

En esta foto lo podéis ver mejor.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Recortamos estos cuadrados en las 4 piezas de tela.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Ponemos derecho con derecho la tela del forro y la tela exterior.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Cosemos los laterales y la base del bolso, dejando sin coser la parte superior y los cuadrados que hemos recortado anteriormente. Planchamos las costuras abiertas.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Cogemos la base de nuestro bolso y unimos, casando bien las costuras, los dos lados.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Cosemos y ya tenemos la base de nuestro bolso. Ahora falta unir la parte exterior con la parte interior.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Antes de hacerlo, he querido añadir un detalle más, una pequeña asa (¿se llama así?) de la cual podemos colgar las llave para no volvernos locas a buscarlas.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Colocamos los 2 bolsos derecho con derecho dejando por fuera el forro, aseguramos con alfileres y comprobamos que las costuras laterales coincidan. Dejamos una abertura de 10 cm del lado donde está el bolsillo. Cosemos.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Damos la vuelta por la abertura que hemos dejado y metemos el forro en el interior del bolso y planchamos bien la costura porque ahora vamos a pasar un pespunte todo alrededor para cerrar la abertura. Como yo he utilizado un margen de costura de 1/4 de pulgada he tenido luego que rematar la abertura con una puntadas escondidas, así que os aconsejo pasar un pespunte muy cerca del borde y luego un segundo pespunte a 0,75 cm del primero (no hay foto de este paso).

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Ahora viene el momento asas. Tengo que deciros que estas asas me han traído de cabezas en dos momentos diferentes. Como podéis ver en la foto de los materiales estas asas, monisimas por cierto, vienen con unas llamémoslas hojitas y mi duda era su colocación: cosidas a la tela principal y luego tapadas por el forro, a la vista, cosidas encima del forro o no ponerlas. Ronda de Whassapp a mis amigas costurillas para consejos y opiniones y después de una hora (¡sí me gusta perder el tiempo en tonterías!) de debate y búsqueda en Google llegué a la conclusión de que iba a pasar de ellas, no las iba a poner. Perooo, como una es así de voluble, a la hora de colocar las asas tomé la decisión de utilizar las hojitas. Mi razonamiento ha sido el siguiente: si estas asas de fabricación japonesa vienen con hojita es porque hay que colocárselas sí o sí, ademas los japoneses de eso saben mucho!!! ;)
En el momento de colocarlas pasé 45 minutos peleándome con ellas hasta que ya se me iluminó la bombilla y entendí que mi acercamiento a ellas era equivocado. Intenté colocar primero las asas pero por su forma me era imposible.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Así que coloque primero la hojita (a 13 cm de la costura lateral y a 1cm  del borde superior).
Siento no tener foto del proceso pero os cuento como lo hice.
Aseguré la hojita con 2 alfileres (se entra por un agujero y se sale por el quinto siguiente). Para coserla he utilizado un hilo Perlé nº12 pero podéis utilizar un hilo coselotodo doble.
Para que no aparezca el nudo del hilo he empezado pinchado por la tela exterior (luego se tapará con el asa) pasando por el primer agujero de la hoja. He ido cosiendo 2 agujeros sí y 2 no, teniendo que dar 2 vueltas para pasar por todos los agujeros, es decir, hay que volver para finalmente pasar por todos los agujeros, no se si me estoy explicando bien. He reforzado la primera y última puntadas y he hecho desaparecer el hilo por debajo de las hojitas.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

En esta foto podéis ver el interior del bolso, con su cremallera, su asa portallaves y las famosas hojitas!


Que os parece? Es muy sencillo de coser y a parte del "accidente" con las asas se tarda nada en montarlo.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Este tipo de trabajo es ideal para utilizar y lucir esas telas de estampados grandes que hemos comprado compulsivamente y que no sabíamos darle salida.
Las medidas finales del bolso sin incluir las asas, son aprox. 56 cm de ancho por 31,5 cm de alto y 12 cm de fondo.

Tutorial: Como coser un bolso Market bag en tela

Espero que os animéis a hacerlo y a enseñarme vuestras creaciones.
Si tenéis alguna opinión o consejo sobre las asas estaré encantada de oírlos.
Os invito a compartirlos en las redes sociales y a pinearlo en vuestro tablón de Pinterest.
Os deseo un feliz puente y a las que sois mamás os deseo también un feliz Día de la Madre.

jueves, 23 de abril de 2015

Tutorial: Como coser un bolsillo con cremallera

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

El tutorial que tenía pensado compartir hoy era como coser un bolso,  mientras lo estaba preparando me di cuenta de que tenía que dividirlo en dos entradas, si no hubiese sido demasiado largo.
Así que, como coser un bolsillo con cremallera, es parte del tutorial (el bolso) que os presentaré la próxima semana y además os será muy útil para vuestras proprias creaciones costuriles. 

Materiales

- 1 cremallera de 20 cm
- 1 tela de 22 x 30 cm

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

La tela que hemos elegido será el interior de nuestro bolsillo. La abertura de mi cremallera será de 18 cm. Para poder colocarla tenemos que dibujar un rectángulo en el lado más estrecho de la tela, en la foto podéis ver todas las medidas.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Después de dibujar el rectángulo doblaremos por la mitad la tela, por el lado más corto, para que la doblez se quede marcada.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

En la tela que será el forro de nuestro bolso, marcaremos una linea a 7 cm del borde superior, allí alinearemos la tela del bolsillo.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

También doblaremos por la mitad la tela del forro del bolso. Alineando la tela del bolsillo con la linea que hemos trazado anteriormente y alineando al mismo tiempo las marcas de los pliegues que hemos hecho en las dos telas centramos perfectamente el bolsillo. Ponemos las telas derecho con derecho.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Cosemos un pespunte (con un largo de puntada de 1.80) siguiendo el rectángulo marcado.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

A continuación dibujamos por donde vamos a cortar la apertura de la cremallera, en la foto de abajo podéis ver como hay que marcar la tela.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Cortamos por donde hemos marcado, teniendo bien cuidado de no cortar la costura que hemos hecho anteriormente.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Damos la vuelta al bolsillo......

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

y planchamos bien para que la abertura quede perfecta.
Así es como queda por delante......

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

y por detrás.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Pasamos a colocar la cremallera, bien centrada.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Para que no se mueva la hilvanamos.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Cosemos un pespunte bien pegadito al borde y queda así de bonito.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Lo difícil ya está hecho, ahora vamos a  cerrar nuestro bolsillo. Doblamos la tela como en la foto, alineando bien los bordes.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Sujetamos con alfileres y cosemos todo alrededor con un margen de costura de 0.75 cm.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Ya lo tenemos, este es nuestro bolsillo por detrás.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Así queda nuestro bolsillo por la parte delantera.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Os pongo una foto completa del forro para que veáis como queda.

Tutorial: como coser un bolsillo con cremallera en un bolso

Que os ha parecido este tutorial? Yo creo que le podéis sacar bastante partido adaptándolo a vuestras necesidades.
Si os ha gustado espero que los compartáis en las redes sociales.
Os espero el próximo jueves con el tutorial del bolso completo.
Gracias por leerme y por dejarme vuestros comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...